Image
Image

Una nueva tumba en las excavaciones de la ermita de San Bartolome

"San Bartolomé es un lugar importante para las y los ordiziarras. Los trabajos de excavación realizados han puesto de manifiesto la presencia de la iglesia de San Bartolomé antes de la fundación de la villa de Villafranca, por lo que aquí existían grupos más antiguos de lo que se pensaba", destaca el concejal de cultura, Manex Berzosa.

Nerea Iraola y David Cano han realizado estos trabajos junto a Iosu Etxezarraga. "El objetivo de las escavaciones de este año era encontrar las secuelas, los vestigios de los hallazgos anteriores en el interior de la ermita actual. Fue sobre todo a principios del siglo XIV cuando se localizaron los muros de la Iglesia para conocer sus dimensiones. También esperábamos tumbas ", destaca Iosu Etxezarraga.

La excavación se ha basado en trabajos realizados en años anteriores. Así, contaban con varias previsiones: "Teníamos algunas pistas. Esperábamos unas zanjas de las bases de unas paredes, una que correspondía a la Iglesia del siglo XV, y el suelo de otra zona también estaba enrojecido, con algunos trozos de bronce... y pensábamos que sería un horno para crear una campana o alguna instalación parecida", añade. Así, los trabajos han dado resultados: "Por un lado, se han confirmado nuestras sospechas y en el siglo XIX este entorno cambió mucho. Las capas desde finales de la Edad Media hasta el siglo XIX no están tan completas y nos resulta difícil interpretarlas. Sin embargo, se han sacado otras averiguaciones interesantes. Por un lado, hemos encontrado restos de un horno para hacer la campana, que se hacía a modo de molde, se hacía el molde y se tiraba bronce fundido dentro: hemos encontrado un agujero para hacer ese molde. Es bastante espectacular, tiene una profundidad de metro y pico, y lo que iba a ser la base de la campana seguía ahí".

También se ha encontrado la huella de un muro que desconocíamos, muy ancho. Así lo explica Etxezarraga: "Creemos que puede ser un vestigio de ese muro del siglo XIV que buscábamos. Pensábamos que dentro de la ermita estaría la cabeza de esa Iglesia, pero no la hemos encontrado en el interior de la ermita. Creemos que esa Iglesia era más grande de lo que pensábamos ". En cuanto a los restos medievales, se ha encontrado al menos una tumba completa. "Hecho a base de arcilla, hemos encontrado restos humanos, partes de un esqueleto, que estaban muy dañados; y por los dientes que han sido encontrados creemos que era una persona adulta. Esta puede ser una tumba del siglo XII-XIII, ya que tienen una piedra a ambos lados de la cabeza, algo que era habitual en aquella época. También se ha encontrado otro amplio vacío, más ancho que una tumba, en el que no hay esqueletos. Seguro no sabemos qué es ".

Las excavaciones han durado mes y medio. Sin embargo, el proyecto es de dos años, y en una primera fase se han culminado los trabajos de excavación. La segunda parte consistirá en la puesta en orden de toda la documentación y material generado y la elaboración de un informe completo.

 Hilobia

Kanpaia

 

 

Abierta la exposición 'Punctum' de Pedro Gaztañaga

El viernes 12 de enero, a las 19:00, la casa de cultura Barrena de Ordizia acogerá la apertura de la exposición del pintor ordiziarra Pedro Gaztañaga. La exposición se titula PUNCTUM. El punctum es la integración de emociones y recuerdos que pueden provocar nostalgia, angustia, dolor o placer; evoca hechos del pasado (agradables o desagradables) que mueven y actúan en torno a nuestro mundo emocional.

La muestra es una colección de retratos, conocidos del artista y compuestos por su entorno. Son auténticos retratos vibrantes de gente que admira su visión de la vida moderna en Francia o en Estados Unidos como una forma de compartir.

La colección constará de varias partes, transversales y que se mezclan entre sí: la masculina (no necesariamente), titulada "THE REAL GENTLEMEN 'S CLUB"; la femenina (no necesariamente), titulada "SHE SAVED THE WORLD TODAY"; y la "Komorebi". Son cuadros de gran formato, pintados con técnica mixta: pinturas acrílicas y óleo. El artista dibuja y pinta sus modelos con objetos cotidianos, en entornos de relativa intimidad, leyendo, etc.; a menudo los representa en espacios domésticos y en lugares de relajación o visión relajada. Las ventanas seducen al artista por el lenguaje poético que tienen y por todo su simbolismo.

El recorrido de la exposición PUNCTUM ha sido el siguiente: en 2021 en Torre Luzea de Zarautz, en 2022 en Bastero de Andoain, en 2023 en Zelai Arizti de Zumarraga y esta vez en Barrena de Ordizia.

La exposición se podrá visitar desde el 12 de enero hasta el 9 de febrero en la casa de cultura Barrena de Ordizia. De lunes a viernes de 09:00 a 19:00. Sábados y domingos cerrado.

Curriculum Abreviado de Pedro Gaztañaga:

Nacido en Ordizia en 196, terminó sus estudios de Bellas Artes en 1990. Actualmente trabaja como profesor de bachillerato artístico en el IES Usandizaga de Donostia. Especializado en imagen humana y retrato, realiza numerosos encargos a particulares e instituciones diferentes. Tras varias exposiciones colectivas, realiza su primera exposición individual en 1997, "Desde los sonidos, dedicada a la ópera. Entre 1998 y 2002 actuó como "Supermercado de Arte" en Bilbao, Barcelona y Madrid. "Jardines Ocultos", su anterior exposición, estuvo en San Sebastián en 2011. "SENSES: Adam & Eve" era una colección de retratos desnudos. Las exposiciones de estas obras tuvieron lugar en la sala de exposiciones Ezkurdi de Durango, en Aroztegi de Bergara y en Barrena de Ordizia entre 2016 y 2018.

La obra musical Goazen 10.0 kontzertua se ofrecerá el 9 de marzo

El 9 de marzo, a las 16:30 y a las 18:30 horas, en el Herri Antzokia de Ordizia, se ofrecerá la obra de teatro musical Go!azen 10.0 kontzertuak. Las entradas se pondrán a la venta el lunes, 15 de enero, a partir de las 10:00 horas en la web de kutxabank. El precio de la entrada será de 12 euros.

Conciertos de Olatz & Iñaki Salvador, yEkeko el Perro

Olatz & Iñaki Salvador y Ekeko el Perro actuarán el 7 de enero en el Herri Antzokia a las 18:30 horas. Será gratuito, pero las invitaciones hay que recogerlas en el Herri Antzokia.
2 de enero: 11:30-14:00 y 18:00-19:15
4 de enero: 11:30 – 14:00.
6 de enero: 19:00-19:30 y 21:30-22:00.
7 de enero: 18:00 -18:30.

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image