Image
Image

Concierto de Conductus Ensemble mañana

Organizado por el Ayuntamiento de Ordizia y la Diputación Foral de Gipuzkoa, continúa en Ordizia el programa de conciertos "Barroko Aire", que este domingo, día 20, presentará a las 18:30 horas, en la Parroquia de Ordizia, el tercer concierto del ciclo, que tendrá como protagonista al grupo “Conductus Ensemble” con un programa con obras de Bach y Scarlatti.

El entusiasmo de quien aúna en su actividad la profesión y la vocación, la pasión por las cosas bien hechas y la constancia para intentar seguir haciéndolas aun en los tiempos más difíciles, definen el trabajo que desde hace ya 20 años realiza el equipo musical que bajo diferentes denominaciones y en diferentes formatos dirige desde su fundación Andoni Sierra. Conductus Ensemble es una formación vocal e instrumental fundada en el año 2002. Desde entonces ha ofrecido más de 150 conciertos en salas como el Auditorio Nacional de Madrid, el Palacio Euskalduna de Bilbao o el Auditorio Kursaal; en festivales internacionales como el Festival Internacional Toulouse les Orgues, Quincena Musical, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Festival de Santander o el Festival de Torroella de Montgrí, entre otros. La agrupación adecúa su plantilla a las necesidades de cada programa y cuenta con dos secciones: una especializada en música antigua, y otra que aborda el repertorio de todas las épocas. Crítica especializada y público han coincidido en el aplauso unánime a esta formación, cuyo empeño ha sido siempre hacer de cada concierto una experiencia especial para el público y para sus propios músicos a través de la interpretación con criterios historicistas de un amplísimo repertorio repleto de obras maestras que van desde el renacimiento al siglo XX.

En Ordizia presentan dos grandes obras. La primera una de las obras más destacadas de Johann Sebastian Bach ,“Jesu, Meine Freude”(Jesús, mi alegría), basada en el homónimo himno de Johann Franck y versículos bíblicos de la Epístola de Pablo a los Romanos. Sus partes, sus voces y su conjugación música-letra la hacen única entre sus demás piezas. Y la segunda obra es el Stabat Mater a 10 voces de Domenico Scarlatti. Eclipsada en cierto modo por la magnitud y la proyección que a lo largo de los siglos ha tenido su obra para clave, la obra vocal de Domenico Scarlatti sigue siendo para muchos un repertorio completamente desconocido. Dentro del catálogo sacro de su obra, el Stabat Mater escrito a 10 voces es,  a nivel estilístico, una excepción. Las dimensiones de la partitura, el despliegue imaginativo que el autor muestra en su escritura y la densidad dramática que presenta la convierten sin duda alguna en su obra maestra coral.

Acompañarán a Conductus Ensemble, Alize Mendizabal al  órgano y  Alejandro Saúl Martínez al chelo, todos ellos dirigidos por Andoni Sierra.

Pello Ramirez y Nacho Soto, mañana en el ciclo Bizi Musika

Este jueves el dúo formado por Pello Ramírez (acordeón y chelo) y Nacho Soto (piano) continuan en el Herri Antzokia el ciclo “Bizi Musika” organizado por el Ayuntamiento de Ordizia, con el patrocinio de la Diputación de Gipuzkoa. La actuación será a las 19:30 h.

La formación musical del ordiziarra Pello Ramírez Intxausti inicialmente estuvo vinculada al acordeón, instrumento con el que participó y fue premiado en numerosos certámenes tanto a nivel nacional como internacional. Posteriormente inicia su formación cellística con el maestro concertista Román Jablonsky, obteniendo mención honorífica en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián. Su carrera ecléctica, abarca tanto la faceta interpretativa como compositiva, habiendo actuado en formaciones como la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Alos Quartet, así como colaboraciones y grabaciones con Benito Lertxundi, Dulce Pontes, Alfredo Kraus, etc. Destacando especialmente su extensa labor como músico de estudio. En el campo de la composición ha creado música para escena, documentales y cortometrajes. En marzo de 2005 publica su primer disco en solitario “Haize oihalak”, recopilatorio de composiciones  propias para formación de cello, acordeón y piano. En la actualidad está ofreciendo estas composiciones en conciertos, compaginándolo con su actividad creativa y colaboraciones con diversos grupos y solistas.

El gijonés Nacho Soto es pianista, teclista y compositor con una visión musical particular fruto del diálogo entre diferentes géneros musicales en los que destacan el jazz contemporáneo y la música clásica, principales estilos en los que se ha formado, además de la improvisación libre. Ha participado en festivales como Heineken Jazzaldia de San Sebastián, JAZZMADRID (Festival de Jazz de Madrid), Festival de Jazz de Gijón, Hondarribian Jazz o Goierriko Jazzaldia, además de tocar en grandes salas como Auditorio Kursaal y Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Teatro Arriaga y Campos Elíseos de Bilbao, Círculo de Bellas Artes de Madrid y Teatro Jovellanos de Gijón, entre otros.

La propuesta que nos ofrecen este jueves parte del trabajo de Pello Ramirez, “Haize oihalak”, música entretejida en el viento; inspirada, intimista, evocadora…, música que surge desde paisajes y sentires oníricos y que nos transporta, atravesando toda la superficie del agua, con las manos a la Tierra…lo que solo la música en sí misma nos hace crear al resonar en nuestro interior.

Entradas a la venta por anticipado en Barrena Kultur Etxea y el jueves en la taquilla del Herri Antzokia.

Festival de marionetas este domingo

Un año más en estas fechas y aprovechando la celebración de Titirijai – Festival Internacional de Marionetas de Tolosa, el departamento de Cultura del Ayuntamiento aprovecha la ocasión para ofrecer en Ordizia uno de los espectáculos del festival, que se enmarca dentro del ciclo Kultura Familian Bizi. Así, este domingo en el Herri Antzokia a partir de las 12:30 se  podrá disfrutar del trabajo “Robot” del artista chileno David Zuazola.

En un futuro, los robots convivían con los seres humanos. El mundo avanzaba y los robots hacían su trabajo ayudando a las personas, hasta que comenzaron a pensar por sí mismos. El gobierno no estaba contento con esto y ordenó encerrar y destruir a todos los robots del planeta. Y así, los robots casi se extinguieron, casi. Un día, Clara, una niña en silla de ruedas, se aleja mucho de su casa y llega a un campo de concentración. Allí se encuentra con un robot, probablemente el último robot del planeta tierra. Inician una amistad profunda basada en el silencio y la comprensión. Pero la fortuna no está de su lado y son separados. 70 años después el robot despierta e inicia la búsqueda de Clara en un mundo que ha cambiado y donde reina la intolerancia y la indiferencia.

“Robot” es un espectáculo hecho en su mayoría con reciclaje. Como es habitual en los trabajos de David Zuazola, los mecanismos, escenografías y los curiosos personajes habitan un mundo diferente y especial, alejado de convencionalismos con historias potentes llenas de humanidad.

    “Robot” es un espectáculo especial, ya que es una coproducción chileno-polaca que ha unido a David Zuazola (Santiago de Chile) y a Unia Teatr Niemozliwy (Varsovia). Después de 18 meses de trabajo en la ciudad de Varsovia, ha nacido un espectáculo lleno de detalles con un profundo sentido artístico que cuenta una historia simple pero llena de significado.

David Zuazola es actor, músico, comunicador audiovisual y titiritero. Nace en Santiago de Chile en 1976 y después de completar sus estudios de teatro y comunicación audiovisual, se radica en Barcelona. Ahí retoma sus estudios de teatro, y es donde inicia su carrera como titiritero trabajando como primer actor y músico en la prestigiosa compañía de Jordi Bertrán. Después se traslada a Madrid, donde pasa a integrar la compañía del “Retablo de la Ventana”. Ingresa a la escuela “Cuarta Pared” para seguir su formación teatral y cofunda “La Compañía del Maldito Martillo”. En la actualidad, David, trabaja también en “Scarlattine teatro”, una de las compañías italianas jóvenes más importantes de Italia.

David Zuazola recorre los festivales más importantes del mundo gracias a los curiosos diseños y mecanismos presentes en sus espectáculos, ganándose el favor de la crítica especializada y obteniendo innumerables premios internacionales.

Cita con la magia del teatro de marionetas este domingo a las 12:30 h. en el Herri Antzokia. Entradas a la venta en Barrena y el mismo día en el Herri Antzokia.

El grupo Oniria será protagonista este domingo en Barroko Aire

Organizado por el Ayuntamiento de Ordizia y la Diputación Foral de Gipuzkoa, continúa en Ordizia el programa de conciertos "Barroko Aire", que este domingo, día 13, presentará a las 18:30 horas, en la Parroquia de Ordizia, el segundo concierto del ciclo, que tendrá como protagonista al grupo Oniria.

Oniria es un conjunto musical especializado en la interpretación del repertorio del renacimiento y barroco utilizando reproducciones de instrumentos originales creado a mediados de 2009. La característica principal del conjunto es mostrar y difundir la música escrita para sacabuche (trombón del renacimiento y del barroco).

Premio de la Akademia Music Award de EEUU en el apartado de "Mejor vídeo de música clásica"; Premios del público al "Mejor Grupo" y "Mejor Grabación Discográfica" en los VI Premios GEMA de Música Antigua Española. ONIRIA es un conjunto de música histórica que ha participado en los ciclos especializados en música antigua más reconocidos del panorama, con gran éxito de público y crítica.

En su concierto en Ordizia Oniria nos presenta su programa “"Huehuetenango: Ministriles de Guatemala"  que nos acerca a una faceta fascinante de la historiografía musical americana: la existencia de ministriles en zonas rurales, concretamente en la región guatemalteca de Huehuetenango, de difícil acceso para los dominicos que pretendían evangelizar a sus pobladores. Los religiosos, con Fray Bartolomé de las Casas a la cabeza, utilizaron la música para facilitar el acercamiento, lo que dio tan buenos resultados que los habitantes de esta región desarrollaron una importante infraestructura musical.

La crítica especializada ha resaltado la “coherencia de un programa idóneo”, el “conocimiento estilístico y solvencia técnica”, la “iniciativa rítmica, delicadeza y variedad en la articulación”, “el modo de hacer casi hablar a los instrumentos”.

Oniria está formado por  Jacobo Díaz Giráldez, flautas y chirimía, Carmelo Sosa, sacabuches alto y tenor, Manuel Quesada, sacabuche tenor, Daniel Anarte, sacabuches tenor y bajo, Eugenio García, percusiones. El grupo fue fundado y  está dirigido por Daniel Anarte, Profesor superior de trombón de la Banda Municipal de Música de Málaga y Profesor de Trombón de la Banda Municipal de Música de Granada Músico ecléctico, colaborador en distintos grupos de diferentes estilos (música histórica, jazz, contemporáneo, clásico etc).

Nueva cita barroca este domingo en la Parroquia con un programa francamente interesante, tanto por lo que aporta a la musicología, como por la exquisita sonoridad de las piezas en él incluidas.

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image