Image
Image

Actos para conmemorar el centenario de la plaza cubierta de Ordizia

Este es un año especial para Ordizia, ya que se cumple un siglo de la construcción de la plaza cubierta, tan importante para el pueblo, concretamente el 11 de junio de 2025. Y es que esta plaza es, además de un espacio para la feria, un punto de reunión de la ciudadanía y un sinfín de actos culturales.

Gracias al trabajo realizado por el Ayuntamiento para este año tan especial se ha renovado la plaza y con la colaboración de los agentes locales y de la ciudadanía estamos colaborando para celebrar este aniversario. Por un lado se ha creado un nuevo logo conmemorativo del centenario, que se utilizará en todos los actos que se celebren en torno a la plaza.

El pasado fin de semana, dentro del festival Ahoz Aho, varios narradores contaron las historias de la Plaza. Y durante los próximos meses, la ciudadanía también podrá disfrutar de actividades y actuaciones de diferentes disciplinas.

  • En abril se celebrará el certamen de pintura al aire libre y el tema de este año será la Plaza. Los trabajos realizados estarán expuestos en Barrena del 12 de abril al 6 de mayo.
  • El 7 de junio tendrá lugar el espectáculo que se está preparando entre los agentes culturales de la localidad.
  • El 11 de junio tendrá lugar la apertura de la exposición ‘Plaza de Ordizia, un Siglo’.
  • El 15 de junio se celebrará un rally fotográfico con la plaza como tema.
  • En otoño se llevará a cabo alguna que otra actividad en colaboración con los comerciantes de la localidad y a lo largo del año se ofrecerán visitas guiadas por los alrededores de la Plaza.
  • En las jornadas europeas de Patrimonio que se celebran en octubre el tema a tratar es el de la arquitectura y dentro de ella también se reforzarán las visitas a la Plaza.

Todavía estamos trabajando en estas actividades y en la elaboración del programa. Todo no se puede contar y os adelantamos que habrá alguna que otra sorpresa.

Desde aquí queremos hacer un llamamiento a los y las ordiziarras para que se sumen a esta celebración y participen en los actos del centenario de la Plaza.

El festival Ahoz Aho fusionará narradores locales e internacionales

El Festival Internacional de la Oralidad Ahoz Aho cumple este año su decimoctava edición y llega con un programa completo y muy variado. Aunque los principales pilares del festival serán Tolosa y Ordizia, en total 18 localidades acogerán este año los distintos espectáculos y actividades, en las que participarán una treintena de artistas.

May Gorostiaga, coordinador del festival, ha explicado que "lo que empezó siendo un pequeño evento, poco a poco ha ido tomando cuerpo y creciendo" y, después de dieciocho años, se ha convertido en "un festival potente" que ha conseguido ser referente no sólo en Euskal Herria, sino también a nivel estatal y europeo. Asimismo, ha agradecido la colaboración prestada durante todos estos años por los ayuntamientos de Tolosa y Ordizia, "sin cuyo apoyo esto no sería posible".

La concejala de cultura de Tolosa, Goiuri Ezeiza, ha explicado que Ahoz Aho es un festival "muy arraigado, que se ha convertido en una tradición a la que es una satisfacción poder dar continuidad". Ezeiza ha recordado que hoy es el día mundial de las lenguas maternas, y en este sentido, ha destacado la importancia de la oralidad en la transmición de las lenguas.

El alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, también se ha referido a la oralidad y los idiomas y ha subrayado "cómo este festival Ahoz Aho nos une a nuestras raíces, porque nuestra lengua materna, el euskera, nos une mucho al pasado, pero también es una importante unión con el futuro; prueba de ello son estas relaciones que surgen en este festival, tenemos varios artistas que vienen de distintas partes del mundo a a Euskal Herria, y creo que es importante ampliar también esa visión". Ha animado a la ciudadanía a participar en todos los actos, pero "especialmente en Ordizia nos toca reivindicar que este año va a ser la 13ª edición del Concurso de Narración de Cuentos". Ha recordado que en él puede participar cualquier persona y que "es un bonito salto que los ciudadanos den ese paso de subirse al escenario y que cuenten sus narraciones y sus cuentos y, al final, sigan con esa tradición de la oralidad".

Por su parte, el narrador Iñaki Carretero ha dado a conocer los detalles del Concurso de Narración de Cuentos. El 15 de marzo (19:00) tendrá lugar la primera sesión del concurso, en el centro D 'Elikatuz de Ordizia. Desde allí, tres narradores se clasificarán en la Gala de la Oralidad para la final que se celebrará el 4 de abril (19:00). Esta gala también tendrá lugar en el centro D 'Elikatuz de Ordizia.

May Gogortiaga también ha hecho un adelanto, ya que además del Concurso de Narración, este año habrá otro evento en Ordizia. "Con motivo del 100 aniversario de la feria realizaremos una actuación especial en Ordizia, seis narradores y narradoras recorrerán las calles de la localidad, tres de ellos, además, son ordiziarras".

La narradora Maider Alcelay recuerda que ella misma es una de las artistas iniciadas en este Concurso de Narración. Por eso, de cara a los nuevos narradores, ha destacado la importancia de la formación. De hecho, dentro del festival Ahoz Aho, se han organizado varios cursos. Uno de ellos, el que se está llevando a cabo en Abaltzisketa, alumnos que además realizarán una sesión pública el 10 de marzo. Y de cara a los adultos, el gallego Quico Cavabal realizará una sesión intensiva, el 16 de marzo. Además, Cavadal realizará varios programas en diferentes localidades.

Eneko Karrera, por su parte, ha hecho referencia a artistas internacionales. De hecho, diez de los 30 artistas participantes proceden de países y culturas de fuera de Euskal Herria. Entre ellos se encuentran Quico Cavabal (Galicia), Celeste Abba (Argentina), Patricia McGill (Urugai), Carles García Domingo (La Rioja), Nico Lubo (Colombia), Eva Andujar (Valencia), Zoa Tamara Cuéllar (Nicaragua), Tarana Karim (Azerbaian) y Cardelina (Castilla León).

Por último, Dorleta Kortazar se ha referido al Encuentro de Contadores Vascos. Será el 5 de abril, en Arrasate, para clausurar el festival Ahoz Aho. Ha recordado que se trata de una "cita importante" para los narradores locales, ya que "suele ser un día para vernos, escucharnos y endulzarnos". Comenzarán la jornada con una mesa redonda que tendrá como base a las mujeres y la transmisión oral. A continuación, se entregarán los Premios Kalabaza; uno de ellos, ha sido adelantado en la presentación de hoy por la narradora y escritora Yolanda Arrieta; "los otros dos premios serán una sorpresa". Y cómo no, también habrá sesión de cuentacuentos, a cargo de la valenciana Eva Andujar.

Abierto el plazo para participar en el Concurso de Narración Oral

Llega una nueva edición del Festival Internacional de la Oralidad Ahoz-Aho. Dentro del programa, se celebrará la XIII edición del Concurso de Cuentos y Narración Oral 'Kontatu Gurekin!'. Un concurso abierto a todas aquellas personas que quieran contar una historia, un cuento… Cada participante deberá preparar una narración que no supere los 8 minutos.

El concurso se celebrará el sábado 15 de marzo, a las 19:00 horas, en D'Elikatuz Gunea. A través del veredicto del Jurado y del voto del público asistente tres narradores serán elegidos para participar en la Gran Gala de la Oralidad. Ésta se celebrará el 4 de abril en el palacio Barrena. En la Gala los tres clasificados volverán a narrar su historia, está vez junto al resto de artistas que componen este año el Festival Internacional de la Oralidad. El jurado y el voto del Público decidirán la clasificación, concediendo un premio en metálico de 300€ para el vencedor, 200€ para el segundo clasificado y 100€ para el tercero.

Para formalizar la inscripción los concursantes deberán enviar un e-mail a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Antzerki Garaia, del 10 de enero al 25 de abril

Beasaingo eta Ordiziako Udalek XXXI. Antzerki Garaia egitaraua antolatu dute. Urtarrilaren 10etik apirilaren 25era, zortzi antzezlan izango dira ikusgai bi herrietan. Antzerkia oro har eta euskaraz egindakoa bereziki bultzatzea da egitasmo honen helburua. Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Euskadiko Antzoki Sarearen lankidetzarekin ikusleentzako egitarau erakargarria antolatu dute, aurten ere, bi udaletako kultura sailek.

Gaur Ordiziako Barrena kultur etxean aurkeztu dute egitaraua bi udaletako ordezkariek, eta Antzerki Garaiaren helburuak eta egitarauaren inguruko xehetasunak azaldu dituzte. 1995. urtean hasi zen bi herrien arteko lankidetzan antolatutako egitaraua martxan, eta dagoeneko 31. edizioa beteko du.

Los Ayuntamientos de Beasain y Ordizia han organizado el XXXI programa Antzerki Garaia. Del 10 de enero al 25 de abril, se podrá disfrutar de ocho obras de teatro en ambas localidades. El objetivo de este proyecto es impulsar el teatro en general y el teatro en euskera en particular. Con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Red de Teatros de Euskadi, los departamentos de cultura de ambos ayuntamientos han organizado, un año más, un programa atractivo para el público.

El programa ha sido presentado hoy en la casa de cultura Barrena de Ordizia por representantes de ambos ayuntamientos, que han explicado los objetivos de Antzerki Garaia y los detalles de la programación. El programa, organizado en colaboración entre ambos pueblos, comenzó a funcionar en 1995 y cumple ya su 31 edición.

Con esta colaboración se pretende, por un lado, fomentar el hábito de asistir a representaciones teatrales y, por otro, atraer a un nuevo público, sobre todo a los y las jóvenes. Para acometer este trabajo ha sido imprescindible aunar voluntades y coordinar esfuerzos.

La calidad, el montaje, el lenguaje, la experiencia de la compañía y el éxito de las obras han sido los criterios tomados en la selección de los grupos de teatro y de las obras.

Entradas y abonos:

En lo que respecta a la edición de este año, el programa estará compuesto por 8 obras de teatro. De ellas, sólo dos serán en castellano y los seis restantes en euskera. Las entradas costarán 12 euros por actuación y el precio del abono para toda la temporada será de 72 euros. El plazo de compra estará abierto hasta el 7 de enero.

Con el abono, se podrá acceder a todas las actuaciones del programa, tanto en Ordizia como en Beasain. Además, para todas las obras se mantendrá el asiento asignado en el teatro de cada municipio.

Los puntos de venta serán el Herri Antzokia de Ordizia, el teatro Usurbe de Beasain y la web www.beasain.eus. Los grupos culturales, centros escolares y similares que deseen adquirir más de 10 entradas tendrán un precio especial de 10 euros, que deberán adquirir en el departamento de cultura del ayuntamiento correspondiente.

Programación:

El Herri Antzokia de Ordizia acogerá la apertura del Teatro Garaia 2025, el 10 de enero, y hasta el 25 de abril, habrá un total de 8 representaciones, la mitad en Beasain y la mitad en Ordizia. Todas las actuaciones comenzarán a las 20:30 horas.

  • 10 de enero. 'Zorretan' (en euskera). En el Herri Antzokia de Ordizia.
    Compañía: Hika Teatroa. Directora: Agurtzane Intxaurraga. Intérpretes: Miren Gaztañaga, Iñake Irastortza, Jabi Barandiaran
  • 31 de enero. 'Oscarra Oscarrentzat' (en euskera). En el Usurbe Antzokia de Beasain. Compañía: Lamandanga/Txalo. Director: Mario Hernández. Intérpretes: Ane Gabarain, Mikel Laskurain, Oihana Maritorena, Jon Plazaola.
  • 14 de febrero. 'Arizona' (en euskera). En el Herri Antzokia de Ordizia. Compañía: Txalo Produkzioak. Dirección: Esteban Roel/Kepa Errasti. Intérpretes: Aitziber Garmendia, Jon Plazaola.
  • 21 de febrero. '¿Sabes que las flores de plástico nunca han vivido?' (en euskera). En el Usurbe Antzokia de Beasain. Compañía: Ttanttaka. Dirección: Mireia Gabilondo. Intérpretes: Karmele Aranburu, Aitziber Garmendia, Telmo Irureta.
  • 7 de marzo. 'Heisenberg' (en español). En el Usurbe Antzokia de Beasain. Compañía: Ttanttaka. Director: Fernando Berrués. Intérpretes: Ramón Agirre, Naiara Arnedo.
  • 14 de marzo. 'Kortxoaren dilema' (en euskera). En el Herri Antzokia de Ordizia. Compañía: Tartean Teatroa. Dirección: Mireia Gabilondo. Intérpretes: Patxo Telleria, Mikel Martínez.
  • 11 de abril. 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán...' (en castellano). En el Usurbe Antzokia de Beasain. Compañía: La Dramática Herrante. Dirección: Maria Goiricelaya. Intérpretes: Ane Pikaza, Patxo Telleria, Loli Astoreka, Aitor Borobia, Egoitz Sánchez, Idoia Merodio.
  • 25 de abril. 'Lucha y metamorfósis de una mujer' (en español). En el Herri Antzokia de Ordizia. Compañía: Ttanttaka. Director: Fernando Berrués. Intérpretes: Eneko Sagardoy, Eva Trancón/Vito Rogado.

El programa de mano de Antzerki Garaia se distribuirá en todas las casas de Beasain y Ordizia y también se podrá adquirir en ambos teatros.

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image