El Festival Internacional de la Oralidad Ahoz Aho cumple este año su decimoctava edición y llega con un programa completo y muy variado. Aunque los principales pilares del festival serán Tolosa y Ordizia, en total 18 localidades acogerán este año los distintos espectáculos y actividades, en las que participarán una treintena de artistas.
May Gorostiaga, coordinador del festival, ha explicado que "lo que empezó siendo un pequeño evento, poco a poco ha ido tomando cuerpo y creciendo" y, después de dieciocho años, se ha convertido en "un festival potente" que ha conseguido ser referente no sólo en Euskal Herria, sino también a nivel estatal y europeo. Asimismo, ha agradecido la colaboración prestada durante todos estos años por los ayuntamientos de Tolosa y Ordizia, "sin cuyo apoyo esto no sería posible".
La concejala de cultura de Tolosa, Goiuri Ezeiza, ha explicado que Ahoz Aho es un festival "muy arraigado, que se ha convertido en una tradición a la que es una satisfacción poder dar continuidad". Ezeiza ha recordado que hoy es el día mundial de las lenguas maternas, y en este sentido, ha destacado la importancia de la oralidad en la transmición de las lenguas.
El alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, también se ha referido a la oralidad y los idiomas y ha subrayado "cómo este festival Ahoz Aho nos une a nuestras raíces, porque nuestra lengua materna, el euskera, nos une mucho al pasado, pero también es una importante unión con el futuro; prueba de ello son estas relaciones que surgen en este festival, tenemos varios artistas que vienen de distintas partes del mundo a a Euskal Herria, y creo que es importante ampliar también esa visión". Ha animado a la ciudadanía a participar en todos los actos, pero "especialmente en Ordizia nos toca reivindicar que este año va a ser la 13ª edición del Concurso de Narración de Cuentos". Ha recordado que en él puede participar cualquier persona y que "es un bonito salto que los ciudadanos den ese paso de subirse al escenario y que cuenten sus narraciones y sus cuentos y, al final, sigan con esa tradición de la oralidad".
Por su parte, el narrador Iñaki Carretero ha dado a conocer los detalles del Concurso de Narración de Cuentos. El 15 de marzo (19:00) tendrá lugar la primera sesión del concurso, en el centro D 'Elikatuz de Ordizia. Desde allí, tres narradores se clasificarán en la Gala de la Oralidad para la final que se celebrará el 4 de abril (19:00). Esta gala también tendrá lugar en el centro D 'Elikatuz de Ordizia.
May Gogortiaga también ha hecho un adelanto, ya que además del Concurso de Narración, este año habrá otro evento en Ordizia. "Con motivo del 100 aniversario de la feria realizaremos una actuación especial en Ordizia, seis narradores y narradoras recorrerán las calles de la localidad, tres de ellos, además, son ordiziarras".
La narradora Maider Alcelay recuerda que ella misma es una de las artistas iniciadas en este Concurso de Narración. Por eso, de cara a los nuevos narradores, ha destacado la importancia de la formación. De hecho, dentro del festival Ahoz Aho, se han organizado varios cursos. Uno de ellos, el que se está llevando a cabo en Abaltzisketa, alumnos que además realizarán una sesión pública el 10 de marzo. Y de cara a los adultos, el gallego Quico Cavabal realizará una sesión intensiva, el 16 de marzo. Además, Cavadal realizará varios programas en diferentes localidades.
Eneko Karrera, por su parte, ha hecho referencia a artistas internacionales. De hecho, diez de los 30 artistas participantes proceden de países y culturas de fuera de Euskal Herria. Entre ellos se encuentran Quico Cavabal (Galicia), Celeste Abba (Argentina), Patricia McGill (Urugai), Carles García Domingo (La Rioja), Nico Lubo (Colombia), Eva Andujar (Valencia), Zoa Tamara Cuéllar (Nicaragua), Tarana Karim (Azerbaian) y Cardelina (Castilla León).
Por último, Dorleta Kortazar se ha referido al Encuentro de Contadores Vascos. Será el 5 de abril, en Arrasate, para clausurar el festival Ahoz Aho. Ha recordado que se trata de una "cita importante" para los narradores locales, ya que "suele ser un día para vernos, escucharnos y endulzarnos". Comenzarán la jornada con una mesa redonda que tendrá como base a las mujeres y la transmisión oral. A continuación, se entregarán los Premios Kalabaza; uno de ellos, ha sido adelantado en la presentación de hoy por la narradora y escritora Yolanda Arrieta; "los otros dos premios serán una sorpresa". Y cómo no, también habrá sesión de cuentacuentos, a cargo de la valenciana Eva Andujar.