La plaza de Ordizia, reformada para el centenario
El edificio de la Plaza de Ordizia cumple este año 100 años, y el ayuntamiento, a través de la línea de subvenciones europea NEXT Generation, ha llevado a cabo allí diversas obras de restauración y actualización. Este proyecto de reforma de la plaza incluye reformas estructurales y de infraestructuras como la renovación de la impermeabilización de la cubierta y la colocación de placas solares en la parte superior, así como la instalación de cierres textiles móviles.
La inversión total ha superado el millón de euros. El 80% de esta cantidad se ha financiado a través de la línea subvencional Next Gerenation EU, gracias a la subvención lograda en el apartado de reforma de mercados. El 20% restante ha sido asumido por el Ayuntamiento. La obra se divide en tres lotes o áreas, con las siguientes cuantías concretas:
- Presupuesto total: 1.092.653 euros (IVA incluido).
- Ayudas Next Generation: 874.122 euro.
- Lote: Rehabilitación del edificio cubierto de la plaza principal de Ordizia: 705.550€ (IVA incluido).
- Lote: Instalación de protecciones textiles o lonas: 179.645 € (IVA incluido).
- Lote. Instalación de paneles fotovoltaicos: 54.670 € (IVA incluido).
- Dentro de la línea de subvenciones Next, también se han llevado a cabo otras iniciativas menores de actualización de la plaza y la feria. Se ha reformado la web de la feria, se ha habilitado la posibilidad de realizar las compras a través de una APP y para los que no puedan venir a la feria, se han instalado unas taquillas en las que se podrán recoger las compras realizadas on line. Se han elaborado nuevos elementos para los días especiales de la feria (cocina, punto de información...), etc.
Arquitectónicamente es un edificio singular, único en Gipuzkoa. El alcalde, Adur Ezenarro, ha explicado que "el edificio de la plaza tiene la calificación de monumento histórico y estas obras se han tenido que realizar con sumo cuidado y sin modificar su estructura". Así, tanto los pilares como el techo han sido reparados y restaurados, manteniendo siempre el estilo y estructura originales.
En el techo, por su parte, se han colocado placas solares, apostando por las energías renovables. En total se han colocado 142 placas fotovoltaicas que generan una energía aproximada de 82 Kw. Esta energía se utilizará para abastecer a los edificios públicos del casco urbano, como el ayuntamiento, el palacio Barrena, la casa Jakes o el centro D 'Elikatuz.
También se ha renovado la infraestructura de la plaza, actualizando el alumbrado y el sistema eléctrico, y dotándola de un nuevo equipamiento de sonido. También se habilitará una conexión wifi libre para que los que acudan a la feria o plaza puedan utilizarla de forma gratuita.
Cierres textiles móviles
Otra de las principales novedades de la plaza serán los cierres que se han colocado para proteger la plaza de la meteorología. Según Ezenarro, "se trata de una demanda de muchos años por parte de los productores y las productoras que vienen todos los miércoles a la feria y con estos cierres, hemos intentado mejorar la situación actual. En cualquier caso, somos conscientes de que, dada la altura y apertura de la cubierta de la plaza de Ordizia, es muy difícil proteger totalmente la zona".
Los cierres son móviles, se han colgado de la parte superior unas lonas o telas plegables que cubren dos tercios de la altura de la plaza. El objetivo de estas lonas es proteger la plaza de la lluvia, el viento y el sol. La fase final de los trabajos consistirá en la colocación de otros cerramientos en la parte inferior, también móviles, con formato biombo. Estos cierres móviles se utilizarán durante los días de feria, así como en aquellos eventos en los que se aprecie, especialmente para intentar cortar las corrientes de aire más directas a los vendedores. Para demostrar si serán eficaces, de momento se comprarán la mitad de la cantidad que habrían sido necesarias para cerrar toda la plaza.