
Declaración Institucional del 8 de Marzo
Hoy, 8 de marzo de 2025, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, queremos sumarnos a la celebración del 30 aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En 1995 se celebró en Beijing el IV Congreso de la Mujer. Los acuerdos alcanzados en la Conferencia Mundial pusieron en marcha la hoja de ruta mundial para hacer efectiva la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y niñas y los derechos humanos.
En las últimas 3 décadas se han producido avances importantes, pero la evolución ha sido desigual y todavía ningún país del mundo ha alcanzado la igualdad de género entre mujeres y hombres. Sin embargo, los índices de igualdad reflejan un avance significativo en contextos en los que se ha unificado el desarrollo normativo e institucional de las políticas de igualdad con el impulso permanente del movimiento feminista.
Este 30 aniversario nos permite renovar compromisos y voluntades para alcanzar los objetivos de igualdad acordados en Beijing, destinando los recursos necesarios para afrontar los retos y los obstáculos que aún persisten.
Las instituciones vascas, y especialmente los gobiernos locales, cuentan con la evidencia acumulada en estos 30 años, lo que ha avalado y legitimado las políticas de igualdad basadas en la agenda feminista global.
Los ayuntamientos vascos se han sumado al movimiento mundial para acelerar el logro de la igualdad de género, apostando por el empoderamiento de mujeres y niñas y la defensa de los derechos de las mujeres. Ayudar desde el ámbito local a avanzar en áreas críticas globales.
El Ayuntamiento de Ordizia reafirma su compromiso con el impulso de las políticas de igualdad en Ordizia y, en este contexto, se compromete a:
- Visibilizar el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género y las vidas libres de violencia machista. Garantizando un contacto permanente con el movimiento feminista local. Visibilizar el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género y las vidas libres de violencia machista. Garantizando un contacto permanente con el movimiento feminista local.
- Seguir impulsando la Escuela de Empoderamiento, consensuando con el movimiento feminista local la acción y programación local.
- Comunicar los programas y acciones realizadas internamente por el ayuntamiento, como ejemplo a seguir para otras entidades públicas o privadas:
- Plan interno para la igualdad de mujeres y hombres del Ayuntamiento de Ordizia
- Protocolo del Ayuntamiento de Ordizia contra el acoso sexual (2025)
- Reforzar las estructuras para el desarrollo de las políticas de igualdad y la lucha contra la violencia machista, dotándolas de recursos y personal suficiente, de acuerdo con los estándares de calidad de las políticas públicas de igualdad.
- Reforzar el personal y la dotación económica del área de igualdad del Ayuntamiento.
- Fomentar y crear el asociacionismo y las asociaciones feministas de mujeres, para que a través de ellas, las mujeres sean interlocutoras e influyan en las políticas públicas de igualdad. Y rendir cuentas periódicamente de las agendas feministas recogidas en los planes de acción locales sobre la lucha contra la igualdad y la violencia machista.
- Impulsar y crear la mesa de igualdad.
- Adopción de acuerdos para la creación de condiciones que faciliten la participación e incidencia igualitaria de mujeres y hombres en los gobiernos locales.
- III Concurso para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Ordizia. Actualización y renovación del Plan Municipal.
- Actualizar los protocolos locales de atención y coordinación, así como el protocolo de respuesta institucional, centrándose en la reparación de las mujeres víctimas de violencia machista y en su entorno social y comunitario.
- Formalización del protocolo de atención y coordinación y actualización del protocolo de respuesta institucional, integrando prioritariamente la "reparación". Desarrollar programas de lucha contra la violencia machista entre la población, movilizando especialmente a hombres y niños.
- Reforzar el programa coeducativo en espacios educativos no formales dirigidos a adolescentes y jóvenes. • Poner en marcha procesos locales de transformación económica de los cuidados desde una perspectiva feminista.
- Impulsar y dotar de recursos a la recién creada mesa de cuidados a nivel comunitario.
- Promover iniciativas innovadoras y estratégicas que incidan directamente en los factores estructurales que mantienen y refuerzan las situaciones de desigualdad por razón de género en todos los ámbitos de la vida, en coordinación y trabajo en red con otras instituciones e instituciones públicas, privadas y sociales. Rendir cuentas periódicamente de las agendas feministas recogidas en los planes de acción locales sobre la lucha contra la igualdad y la violencia machista.