Image
Image

Obra para adecuar el centro Zuhaizti a las medidas contra incendios

En la residencia de mayores Zuhaizti de Ordizia se están llevando a cabo varios trabajos de renovación en los últimos años. Ahora se acometerá la 2ª fase de estas obras, en la que se llevarán a cabo diversas obras de adecuación del edificio a las medidas y normativas contra incendios. En la actualidad, el edificio cuenta con una única escalera y no está protegida contra incendios. Por un lado, se aislará la actual escalera (junto a los ascensores). Y por otro lado, se acondicionará el acceso al bar y se construirá una nueva escalera de emergencia, que irá desde la planta 0 hasta la tercera planta. Así, el edificio contará con dos escaleras adaptadas contra incendios.

El presupuesto de estas obras de la segunda fase será de 379.838,20 euros (IVA incluido) y serán ejecutadas por la empresa Iparragirre Eraikuntza Lanak S.L. Se espera que las obras estén finalizadas para principios del próximo año. Este proyecto ha recibido una ayuda de 286.837 euros de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y se financiará en gran parte gracias a esta dotación.

Según ha explicado el alcalde, Adur Ezenarro, "con estos trabajos el edificio estará preparado contra los riesgos de incendios y las vías de evacuación serán más seguras". Según el alcalde, este tipo de obras "siempre generan molestias" y, durante el tiempo que duren las obras, "habrá que reubicar algunos servicios".

Estos trabajos de adecuación del edificio a las medidas contra incendios forman parte de un proyecto más amplio de reforma que se está llevando a cabo en el centro Zuhaizti. En una primera fase se acondicionó el centro de atención de día en la tercera planta y se instaló un 2º ascensor teniendo en cuenta el número de usuarios del edificio. Una vez finalizadas las obras, tanto el centro de día y como el centro de atención diurna, se ubicarán en la tercera planta.

Se ha publicado 'Vivir en Pandemia', el libro que recoge las experiencias de la era COVID

El Pleno de la Corporación de marzo de 2022 del Ayuntamiento de Ordizia, se comprometió a analizar, recoger y publicar, las distintas vivencias que la pandemia de la COVID19 dejó en nuestra localidad.

Fruto de ese trabajo es la publicación Pandemian Bizi, en la que diferentes ordiziarras y agentes locales han compartido sus vivencias, con la ayuda de las asesoras de Farapi, para completar una narrativa local y diversa de las situaciones vividas durante la pandemia.

Hoy se ha presentado el libro, y las y los ordiziarras que han participado dando sus testimonios han recibido un ejemplar como regalo. En el enlace de abajo se puede leer la versión digital (PDF).

Pandemian bizi azala

 

 

 

Declaración institucional del Día del Orgullo LGTBI+

Queremos reivindicar nuestro orgullo el 28 de junio, día del orgullo LGBTI+. Estamos orgullosas de nuestras vidas, orgullosas de nuestra genealogía y orgullosas del movimiento LGBTI+.

Ahora que tanto los diferentes intentos de estigmatización de los principales medios de comunicación como la manipulación, los discursos intolerantes de extrema derecha y las actitudes de odio pretenden borrar las vidas que se sitúan fuera de la cisheteronorma, es más importante que nunca recordar, celebrar y proclamar de dónde venimos. De Stonewall a Euskal Herria, hemos tenido miles de vivencias, pérdidas, reivindicaciones y logros, pero todavía nos queda mucho por hacer. Los datos de denuncias de agresiones LGBTI+fóbicas han aumentado exponencialmente en los últimos años, la invisibilización y exclusión de las personas LGBTI+ sigue presente en todos los ámbitos de nuestra vida, proliferan los discursos patologizadores... lo que hace que nuestras vidas estén en peligro.

Ante toda esta situación, organizarnos y luchar es imprescindible. En nuestro caso, desde las instituciones es imprescindible establecer políticas públicas integrales y sólidas, servicios basados en la perspectiva feminista, cauces para establecer mecanismos de protección colectiva y autodefensa... Es hora de dejar de lado políticas que son anecdóticas y poner en el centro a esas que son estructurales. Estamos en ello y vamos a seguir fomentándolo entre muchas y colaborando.

Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Ordizia nos comprometemos a desarrollar el diagnostico sobre las vidas de las personas LGBTI+ en nuestro municipio que realizamos, y para desarrollar dos líneas de trabajo que se recalcan en el diagnóstico. Por un lado, poner en marcha un plan de acción integral basado en el propio diagnóstico. Por otro, poner en marcha un trabajo de investigación que recupere y recoja la memoria histórica del colectivo LGBTI+ de nuestro pueblo. Nos comprometemos a realizar estos procesos junto con los miembros del movimiento LGBTI+ del pueblo y, fomentaremos formas de activar diferentes referentes e individuos.

Además, hacemos un llamamiento a participar en las iniciativas y movilizaciones que se han organizado en torno al 28 de Junio. Ordizia se reafirmará en el compromiso adquirido en su día, repintando con los colores del arco iris el paso de cebra al inicio de Euskal Herria kalea, e instalando un cartel en la casa Jakes que recoja bien a las claras que Ordizia no tolerará agresiones sexistas ni LGBTI+fóbicas.

Para finalizar, queremos felicitar a todos los colectivos y miembros que están trabajando y luchando para que las vidas de las personas LGBTI+ sean estimulantes en el día a día, porque conformamos un movimiento que nos enorgullece.

Gora Ekainaren 28a

Día del Orgullo LGTBI+ en Ordizia

Hoy 28 de junio, día del Orgullo LGBTI+, queremos reivindicar que estamos orgullos@s. El Ayuntamiento de Ordizia lleva años trabajando en la concienciación sobre este tema, y un año más, ha impulsado diversas iniciativas:

A lo largo de la primavera hemos llevado a cabo, por cuarto año, el ciclo de Udaberria Transloratzen. El Ayuntamiento de Ordizia se comprometió hace cuatro años a poner en marcha este ciclo, pero no como una acción aislada, sino como una iniciativa de sensibilización y formación que cada año tendrá presencia en nuestras agendas.

A través de este ciclo, más allá de dar visibilidad a la realidad Trans, nos hemos comprometido año tras año a dar voz a colectivos que han sido silenciados en nuestra sociedad.

Con motivo del Día del Orgullo, de la misma manera que hace unos años se dio visibilidad al tema en el casco urbano a través de este paso de cebra, este año hemos querido dar un paso más, expresando mediante un panel colocado a la entrada del casco urbano y de forma visible, que en Ordizia no aceptamos ningún tipo de agresión, y explicando claramente que condenamos las agresiones sexistas y LGTBI+fóbicas.

Todos estos pasos e iniciativas los enmarcamos en una elaboración consciente. En el marco del diagnóstico LGTBI+ realizado en Ordizia en 2023. En aquel diagnóstico, en el que participaron numerosos ordiziarras, llegamos a numerosas conclusiones. A través de este diagnóstico recogimos, entre otras cosas, la falta de visibilidad del movimiento LGTBI en las calles del pueblo, así como una reflexión sobre la ocupación del espacio.

En ese camino, el de hoy es otro pequeño gesto. Pero, tal y como expusimos en la declaración aprobada ayer en el pleno de la Corporación, hay que pasar ahora del diagnóstico al plan de acción. Reforzando y arraigando las acciones que ya se llevan a cabo, ya sean las que gestionamos desde el departamento de Igualdad, dentro del ciclo de Udaberria Transloratzen... pero también, y sobre todo en el resto de departamentos, teniendo siempre presente esta mirada y facilitando acciones e intervenciones que eviten actitudes sexistas y LGTBIfóbicas en nuestras acciones cotidianas.

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image