Image
Image

I. Campeonato Femenino de pala Ordizia Hiria

Organizado por Oiangu Pilota Elkartea y el Ayuntamiento de Ordizia, se disputará el I Campeonato Femenino Ordizia Hiria, entre el 15 de noviembre y el 14 de diciembre. Participarán 16 pelotaris de Hego Euskal Herria, en la modalidad de paleta de cuero. Los partidos serán los viernes y sábados, a las 19:30 horas, en el frontón Beti Alai.

Oiangu Pilota Elkartea comenzó a organizar este campeonato "con la intención de relanzar la modalidad de paleta cuero de las mujeres que hasta ahora ha tenido una trayectoria convulsa". "Fuimos conscientes de la realidad de los campeonatos estructurados para mujeres, que estaba por trabajar en esta modalidad". Se han celebrado algunos campeonatos puntuales aquí y allá, pero han querido dar un paso al frente en ese camino.

El concejal de deportes de Ordizia, Jon Ander Caballero, ha destacado la labor que realiza la sociedad Oiangu para impulsar la modalidad de pala y paleta de cuero, así como el esfuerzo realizado por una sociedad tan pequeña como ésta para organizar este torneo e impulsar el deporte femenino.

En palabras de los miembros de Oiangu, "en lugar de ofrecer un simple campeonato, para hacer lo más adecuada posible la adaptación a este juego, se han puesto a disposición de las mujeres pelotaris los recursos de nuestra asociación, del Ayuntamiento de Ordizia y de nuestros patrocinadores (sociedades colaboradoras), aportando los medios materiales y técnicos". Así, desde finales de agosto se están realizando los entrenamientos semanales para dar un nuevo impulso a un nivel de juego que ya es bueno de por sí.

Liguilla, semifinales y final

A partir del 15 de noviembre, los partidos se jugarán los viernes y sábados en el frontón Beti Alai. La final será el 14 de diciembre. Participarán en el campeonato 16 pelotaris de Hego Euskal Herria, divididos en 8 parejas. El campeonato comenzará en forma de liguilla, dividida en dos equipos de cuatro parejas. Cada pareja jugará tres partidos en la liguilla, y las parejas primera y segunda de cada equipo se clasificarán para las semifinales.

Entre las participantes estarán, entre otras, las ganadoras del Torneo Bizkaia Amaia Irazustabarrena y Leire Galdos. Por Álava acudirán Irati Alava y Garbiñe López. y por Navarra Naroa Otxoa. El resto de las jugadoras son guipuzcoanas.

Grupo A

A

Aroa Torres (Gasteiz)

Irati Alava (Gasteiz)

B

Garbiñe Lopez (Legutio)

Amaia Irazustabarrena (Hernani)

D

Naroa Otxoa (Etxarri)

Garazi Eizmendi (Aia)

E

Nahia Eizmendi (Aia)

Nagore Murua (Altzo)

Grupo B

A

Amaia Zubeltzu (Usurbil)

Leire Galdos (Oiartzun)

B

Anne Agirre (Alegia)

Ane Kerejeta (Hernani)

D

Enara Mazizior (Hernani)

Ekhine Balerdi (Usurbil)

E

Amaia Aizpuru (Azkoitia)

Uxue Olano (Altzo)

Partidos del primer fin de semana:

Viernes, 15 de noviembre:

  • Aroa Torres – Irati Alava / Garbiñe Lopez – Amaia Irazustabarrena
  • Naroa Otxoa – Garazi Eizmendi / Nahia Eizmendi – Nagore Murua
  • Amaia Zubelzu – Leire Galdos / Amaia Aipzuru – Uxue Olano


Sábado, 16 de noviembre:

  • Enara Mazizior – Ekhine Balerdi / Anne Agirre – Ane Kerejeta

Los organizadores han adelantado que los que vengan a ver los partidos los viernes y sábados por la tarde, verán "un juego rápido e intenso", ya que juegan "en todo el frontón y a gran velocidad", ofreciendo "un espectáculo precioso". Además, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Ordizia, la entrada será gratuita.

MajOrklitoia, un reto para la Semana Europea del Deporte

Del 23 al 30 de septiembre se celebrará la Semana Europea del Deporte. En las iniciativas que se organizan a nivel internacional con motivo de esta semana, participaron más de 11 millones de europeos en 2023. De esta manera, tanto el polideportivo Majori y como la cooperativa Orkli quieren sumarse a esta semana con la organización del MajOrklitoia.

Sin duda, la sociedad está cada vez menos activa y tiene que moverse menos en el día a día. Pero no nos damos cuenta de que nuestro cuerpo está hecho para moverse, y que cuando mejor está es cuando más se mueve. Por eso, hoy en día, para estar más sanos, hemos tenido que diseñar el deporte, que es el movimiento bajo que necesitamos para cubrir nuestras necesidades.

MajOrklitoia viene de la unión de las palabras Majori, Orkli y maratón. Precisamente ese es el reto que nos hemos puesto: ¿cuántos maratones podemos correr en una semana entre todos? Nadando, corriendo o en bicicleta, ¿cuántos kilómetros estamos dispuestos a recorrer por nuestra salud?

Al tratarse de una iniciativa organizada por estas dos entidades, queremos implicar a todos los abonados de Majori y a los trabajadores de Orkli en el MajOrklitoia. Durante una semana se trata de hacer el mayor número posible de kilómetros. Así, se tendrán en cuenta todas aquellas actividades que requieran desplazamiento a través del esfuerzo físico, como caminar, correr, ir en bicicleta y nadar.

Para medir los kilómetros hay que bajar la aplicación Strava y registrarse en ella. Los kilómetros recorridos se medirán de tres maneras:
· Los kilómetros a pie o corriendo tendrán su valor (x1)        
· Los kilómetros en bicicleta costarán la mitad (x0,5)          
· Los kilómetros a nado valdrán el doble (x2)              
Entre los participantes que se muevan como para correr 42 kilómetros, se sorteará un abono anual del polideportivo Majori.

Los trabajadores de Orkli deben utilizar la APP de Ciclogreen. Por cada kilómetro recorrido a pie obtendrán 4 ciclos, 3 ciclos por kilómetro corriendo, 2 ciclos en bicicleta y 8 ciclos a nado. Así, entre quienes tengan 126 ciclos o más (equivalente a 42 km), se sorteará el abono anual del polideportivo Majori.

La III. Clásica Femenina de Ordizia se disputará este sábado

Este sábado, día 7, se disputará la III. Clásica Femenina de Ordizia. Hoy se ha presentado la prueba en el salón de actos del ayuntamiento, con la presencia de miembros de la Federación Gipuzkoana de Ciclismo y del ayuntamiento.

Este año, la prueba de Ordizia entrará en el circuito de la Vuelta a Gipuzkoa. La vuelta constará de tres etapas, cuyo prólogo se disputará el viernes en Urnieta; la de Ordizia, el sábado, será la segunda etapa; y finalizará el domingo con la etapa de Elgoibar.

La Clásica de Ordizia tendrá un recorrido de 86,5 kilómetros. Partirán a las 15:30 horas de la tarde del sábado desde Gudarien Etorbidea y la carrera finalizará en el mismo lugar sobre las 17:40 horas, según las previsiones. En cuanto al recorrido, se realizarán tres vueltas por Ikaztegieta y Alegia, y se subirán dos puertos de 3ª categoría, el alto de Altzo y el de Abaltzisketa.

Ainhoa Ostolaza, exciclista y miembro de la Federación Guipuzcoana de Ciclismo, ha destacado que la vuelta femenina se está reforzando año tras año y que en esta edición, por primera vez, contará con tres etapas. Además de los juveniles, también podrán participar corredoras de las categorías Elite y los sub 23. Según Ostolaza, este año participarán más de 150 corredores, varios equipos de Euskal Herria e incluso procedentes de todo el Estado.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ordizia, Jon Ander Caballero, ha recordado "la apuesta del Ayuntamiento por impulsar el deporte femenino" y que junto a la asociación Txapel Gorri comenzaron hace tres años a trabajar para organizar esta prueba. "Este año la carrera tendrá otro impulso, con la Federación también incluida en la organización".

 

La Velada de Boxeo de Ordizia homenajeará a Pedro Mari Goikoetxea

Hoy se ha presentado otro clásico previo a las fiestas de Ordizia, la Velada de Boxeo, que se celebra este viernes. Habrá un total de nueve combates, y en el acto, se homenajeará al presentador de televisión Pedro Mari Goikoetxea. El festival comenzará a las 22:30 horas en el frontón Beti Alai. Las entradas, están ya a la venta en el bar Amonane, y el mismo día, se podrán adquirir en el mismo Beti Alai.

El evento está organizado por la asociación Boxing Ciclo Club y recuerdan que el festival de Ordizia, que se celebra desde 1952, es uno de los más antiguos a nivel estatal. Explican que el éxito del evento del año pasado les ha aumentado la ilusión por seguir organizando la velada. También han subrayado el trabajo y las dificultades que tiene organizar este festival, por lo que han querido agradecer la aportación de los comercios, bares y empresas del Goierri que colaboran.

También el alcalde, Adur Ezenarro, ha recordado que "organizar un festival y un espectáculo como éste para una pequeña asociación como Boxing CC es un esfuerzo tremendo" y ha agradecido a todos los que cada año hacen posible la Velada de Boxeo.

En el acto de este año se homenajeará al presentador de televisión Pedro Mari Goikoetxea por su labor en el programa de televisión Boxeo Izarrak y por dar a conocer el boxeo en Euskal Herria. Goikoetxea ha agradecido la invitación y ha explicado que se lo toma "como un reconocimiento a haber hecho un programa de boxeo durante tantos años". Como aficionaco al boxeo, "Ordizia siempre ha sido una referencia, no hay más que ver cuántos boxeadores han pasado por aquí, Urtain, Carrasco, Poli Díaz... eso significa que hay una tradición y estoy muy agradecido de tener un pequeño lugar ahí".

José Luis Zelaia, coordinador del festival de Ordizia, da algunos detalles sobre el programa. En total habrá 9 combates, 5 de categoría amateur, 2 de K1, uno amateur y otro profesional; y otros 2 combates de boxeadores profesionales. Por último, Zelaia ha confiado en que sea "un festival que guste a la gente".

Algunos de los púgiles participantes también han estado presentes en el acto de presentación de hoy. Ellos también destacan el nombre de Ordizia en el mundo del boxeo y explican que están "con muchas ganas" para el viernes.

 

Boxing 2024

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image